Mapa del sitio

publicite aqui:

info@malvinense.com.ar

 

Fuente: IAR Noticias 15/08/08

 

En Europa y EEUU ya puntean la recesión con la inflación y el crudo como detonante  
Fue como bailar un rato en la cubierta del Titanic: Las casi tres semanas de bonanza especulativa en los mercados del dinero, con un retroceso en las marcas del crudo y de las materias primas, con ganancias "cortoplacistas" y "volatilidad" de las variables financieras, y cuando los analistas del sistema ya comenzaban a soñar con la "recuperación", la realidad, los números en rojo de la economía estructural, principalmente de EEUU, Europa y China, las primeras tres potencias económicas del capitalísimo planetario, mostraron que todo fue un espejismo.

Por Manuel Freytas (*)

Los números, los fríos números, muestran aquello que analistas y especuladores interesados de Wall Street intentan ocultar para prolongar la fiesta "cortoplacista" de las acciones financieras: La economía ya está ingresando a la recesión global de la mano de las dos primeras potencias: EEUU y Europa.

En las últimas horas, tanto la Reserva Federal de EEUU como el Banco Central Europeo admitieron que las economías de Europa y de Estados Unidos pararon de crecer, y la desaceleración se acentúa de la mano de la baja del consumo y la suba de los alimentos y la energía.

Además, de EEUU, Francia a Alemania, pasado por Italia o España, los últimos datos macroeconómicos (inflación, crecimiento económico, productividad) son contundentes: La eurozona ya traspuso la línea y se encuentra en los límites de la recesión que alcanzaría plenamente con otros dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo como pronostica el BCE.

Según The Wall Street Journal, la economía global, que hasta hace poco "seguía creciendo pese al debilitamiento de Estados Unidos, acaba de exhibir los más recientes signos de enfriamiento y recesión en puerta".

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE reconoció que el crecimiento de Europa del segundo trimestre sería decepcionante.

La oficina de estadísticas de la Unión Europea confirmó los negativos pronósticos del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet: los 15 países de la zona euro decrecieron un 0,2% respecto a los tres primeros meses del año.

El jueves, la Unión Europea informó que el Producto Interno Bruto de la zona euro en el segundo trimestre se contrajo 0,2% respecto al primero. Se trata de la primera caída en los 15 países que usan el euro desde inicios de los años 90.

Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea en Luxemburgo, comunicó además que los elevados precios de los combustibles, el fuel y los alimentos mantuvieron la tasa de inflación anualizada en la zona euro en el nivel récord de un cuatro por ciento en julio.

Por su parte, varios expertos citados en el informe del BCE proyectan una inflación mayor este año, así como un menor crecimiento económico de toda la eurozona para 2009.

De esta manera, y según reflejan los índices macroeconómicos, cuatro de las cinco mayores economías del mundo, incluyendo EEUU, la zona euro, el Reino Unido y Japón, están por entrar en recesión.

The Wall Stret Journal señala que algunas de las grandes economías de Europa todavía tienen una base manufacturera importante que se está viendo afectada por los altos precios de las materias primas y la fortaleza del euro.

El descenso del desempleo -añade- en Europa ha revivido el poder sindical, aumentando los sueldos de los trabajadores en respuesta al alza de precios, lo que podría añadir combustible a la inflación.

El Departamento del Trabajo de EEUU, por su parte, acaba de anunciar que la inflación alcanzó su nivel más alto en 17 años, al acumular un alza de 5,6% en los últimos 12 meses.

Ben S. Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU

La inflación en EEUU repuntó en julio un 0,8% respecto al mes anterior, el doble de lo previsto por el mercado, hasta marcar un incremento respecto a julio de 2007 del 5,6%, el nivel más elevado de la inflación en el país desde enero de 1991, según los datos que acaba de publicar el Departamento de Trabajo.

Los precios de la energía registraron un aumento mensual del 4% y ya acumulan un encarecimiento interanual del 29,3%, mientras que los precios de los alimentos subieron nueve décimas en julio y suben un 6% en el último año.

La suba de precios y la desaceleración del consumo que conlleva ya impacta en el empleo: El Departamento de Trabajo informó que las peticiones de subsidio por desempleo se vienen incrementando semana tras semana.

El motor de este proceso que ataca la estabilidad estructural de la economía capitalista a escala global sigue siendo el cóctel petróleo-alimentos-inflación que termina impactando como estanflación (combinación de recesión con inflación) debido a la desaceleración progresiva de los índices macroeconómicos, como está sucediendo en Europa y EEUU, además de China y Japón.

Los precios del crudo (aunque cayeron alrededor de US$ 30 del máximo histórico de US$147,27 en julio) se encuentran un 60% por encima de las cifras de hace un año y han comenzado nuevamente a escalar junto con los valores de las materias primas.

Desde hace tres semanas, materia primas y crudo han descendido por dos razones fundamentales: La baja de la demanda (producto de la desaceleración económica) y de la emigración (temporal) de los capitales especulativos hacia las acciones financieras en búsqueda de ganancias "cortoplacistas".

Recientemente una investigación de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés) reveló nuevos datos que demuestran que los capitales especuladores representan la porción más grande del mercado petrolero, y representan la verdadera causa de la escalada de precios.

Los mercados de futuros y opciones de commodities generan anualmente US$4,78 billones (casi una vez y media el presupuesto anual de EEUU), con bancos de inversión, firmas de capital privado y fondos de cobertura que invierten en activos físicos tanto como en activos financieros (la especulación ) así como silos, distribuidoras, oleoductos, plantas eléctricas y petroleras.

Si esa enorme masa financiera se vuelca a la especulación con el crudo y las materias primas, alimentos y petróleo se van por las nubes (como viene sucediendo desde el año pasado). Si opta por los mercados financieros (como viene sucediendo desde hace tres semanas) caen el precio del petróleo y de las materias primas.

Pero aunque caigan (temporalmente) el precio del petróleo y de las materias primas (como de hecho venía sucediendo) eso ya no se verifica como una suba del consumo, dado que las variables de la economía ya están dañadas por el proceso inflacionario estructural de arrastre que impide una reactivación del poder adquisitivo de las mayorías.

Eso explica porqué las "euforias bursátiles", con sus saltos histéricos de ganancias "cortoplacistas" y marcada "volatilidad", no pueden modificar el proceso de crisis acumulativa que se proyecta desde las economías capitalistas centrales a la periferia.

La escalada récord del precios del petróleo y de las materias primas impactó como un shock en la capacidad de consumo de las sociedades de los países más desarrollados y ahora extiende -según coinciden varias proyecciones- sus efectos hacia los países emergentes y subdesarrollados de la periferia.

Los precios del crudo se encuentran un 60% por encima de las cifras de hace un año.

Además, por el alto grado de interactividad del capital financiero a escala global, la crisis crediticia importada de EEUU, se proyecta al resto de los mercados y economías planetarias cada vez con más fuerza.

Y hay un dato clave: La desaceleración de la economía estadounidense se expande rápidamente a otras economías (desarrolladas o emergentes), en primer lugar porque representa más de una cuarta parte de la actividad económica global, y en segundo lugar porque el dólar continúa predominando como "moneda patrón" de las transacciones comerciales y financieras internacionales.

Y otro dato que explica la transmisión de la crisis a escala global: EEUU y la Unión Europea representan, juntos, más del 60% del PBI mundial y concentran una cifra parecida de la importación y exportación a escala global.

Si agregamos a China (el tercer gigante exportador-importador) y a Japón, con sus economías también comprometidas por la desaceleración y la inflación, se tiene la magnitud de la gravedad de la crisis que se expande como un virus contagioso por todo el sistema capitalista globalizado.

******

Informe relacionado:
Irán y el desenlace: Petróleo: Elija el Apocalipsis que más le convenga

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más referenciados de la red.
Ver sus trabajos en Google

Si quiere dejar su opinión puede enviar un e-mail a:
info@malvinense.com.ar

COPYRIGHT (c) 2007 ELMALVINENSE. Todos los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.
Se permite la reproducción mencionando la fuente

web diseñada para una resolución óptima de 800x600