Mapa del sitio


29/07/08

 

Robo de Arsenal militar en Mendoza, tras las pistas  

A principios de mes, un grupo comando se llevó miles de munciones y fusiles FAL, granadas y morteros. El Ejército nada sabe sobre el destino del mismo. En El Malvinense, seguimos las pistas, que nos llevan hasta Brasil...

Entrevista de MDZ, Mendoza.

Pablo Dreyfus, un investigador que trabaja en Brasil tras las rutas del tráfico ilegal de armas habló con MDZ y relató cómo funciona el ciruito y qué representan las granadas FMK2 (como las robadas al polvorín de Uspallata) para los delincuentes. Recomendaciones para la seguridad de estos arsenales.
por Gabriel Conte


Al culminar la semana pasada un hecho inusual y preocupante fue noticia: el robo al arsenal del Regimiento de Infantería de Montaña 16 del Ejército, en Uspallata. De allí se llevaron media docena de granadas FMK2, casi 3.400 municiones calibre 9 milímetros y de FAL calibre 7.62.
Se trata de un polvorín ubicado en el medio de una unidad militar, la misma que hace 10 días proveyó 180 de sus hombres y mujeres a la misión que los Cascos Azules tienen en Haití, como apoyo a las medidas de las Naciones Unidas en la isla caribeña.

Y, además, el tema repercutió con fuerza porque están de por medio las granadas que más buscan los traficantes de armas y proyectiles en Sudamérica y que ya han ocasionado investigaciones en Brasil y Argentina, luego de que aparecieran en poder del crimen organizado en Río de Janeiro.
MDZ contó la historia de las granadas FMK2 argentinas que nutrieron a la delincuencia carioca y también informó sobre la posibilidad de que, a pesar de estar desactivadas, puedan ser reutilizadas.
Para analizar el tema y evitar que un hecho de tanta gravedad quede en el archivo, MDZ buscó en Rio de Janeiro al investigador siguió las pistas del tráfico ilegal de armas, granadas y proyectiles argentinos.
Hablamos con Pablo Dreyfus (foto, abajo), coordinador de investigación del proyecto Control de Armas de Fuego de la organización brasileña Viva Rio.

-¿Es normal, ocurre muy seguido en Latinoamérica que un arsenal del Ejército sea asaltado y se roben de él miles de municiones y granadas?
- No estoy al tanto de las cantidades del robo de esta vez. Pero no es normal que haya asaltos comando a depósitos de cuarteles en países que no tienen grupos armados insurgentes o conflictos internos. Sin embargo, si hay crimen organizado violento y se "baja la guardia" en la seguridad, estas cosas pueden pasar.

Lo que sí es normal son los pequeños asaltos a puestos de guardia y los pequeños desvíos (por unidad en el caso de grandas y armas, y decenas o centenas) de armas y municiones. Claro que cuando el material desviado se acumula, entonces se forman arsenales criminales de "miles de armas y municiones".
Este caso, con un gran robo a un depósito, parece ser una excepción, que no debe repetirse.
- ¿Son delincuentes comunes quienes hacen este tipo de golpes?
- Con la excepción de Colombia, donde hay grupos insurgentes, en el resto de América latina las que realizan este tipo de golpes son organizaciones criminales que se dedican al crimen organizado, por ejemplo, bandas organizadas de robo de bancos, robo de vehículos blindados, narcotraficantes, piratas del asfalto, etc.
- ¿Usted cree que hay una ruta del tráfico de granadas, especialmente las FMK2?
- Como en todo mercado, legal o ilegal, donde hay oportunidad y poco riesgo, hay negocio. Si es fácil conseguir granadas en Argentina, los delincuentes de la región explotarán esa oportunidad. También hay mercados ilegales de este tipo de armamento dentro de Brasil.
- ¿Cómo se puede intervenir en el funcionamiento de ese mercado?
- Hay que aumentar el "riesgo de mercado" incrementando los controles internos al personal y la seguridad física de las unidades militares y, muy importante, de los depósitos de material excedente y/u obsoleto.
- ¿Aunque estén desactivadas, pueden reactivarse?
- Si por desactivadas quiere decir que no tienen tren de fuego (espoleta de tiempo), sí pueden volver a activarse colocando un nuevo tren de fuego. Si por desactivadas quiere decir que el explosivo (hexógeno) está vencido, entonces ya no pueden volver a activarse. Eso requiere de un proceso industrial más complejo.
- ¿Para qué las usan los delincuentes? ¿Hay un mercado en el que tienen valor?
- La granada en el submundo del crimen es un símbolo de status y una demostración de poder. Quien tiene granadas disuade al rival en una favela o en una villa miseria donde hay distribución de drogas, por ejemplo.
También son usadas para "conquistar" territorio de los competidores. Cuando los criminales tienen control territorial como en Río de Janeiro, las granadas son usadas para tomar puntos estratégicos de venta de drogas o para invadir una favela rival. También son usadas contra autos o blindados de la policía.
En otros casos generalmente tienen un valor disuasivo, no llegan a ser usadas. Si un ladrón de vehículos blindados le muestra una granada al conductor del vehículo o de un camión de carga, lo más probable es que el conductor entregue la carga.
- ¿Eso implica que pueden haber sido uno de los objetivos de este robo?
- Generalmente en mercados criminales las granadas tienen un alto precio relativo. No tengo informaciones actuales sobre los precios estimativos en Brasil, que es el caso que más conozco.
- ¿Se ha identificado una modalidad especial para el tráfico y venta de este tipo de productos?
- Sí. Entre 2003 y 2004 hubo una operación de la Policía Federal brasileña que penetró (con informantes, escuchas telefónicas) una organización que traía para Rio de Janeiro granadas FMK2 desde la Argentina y realizó una "entrega controlada". Esto fue bien documentado en la época por el periodista Antonio Werneck, de O Globo.

Las granadas pasaban por la provincia de Misiones hacia la Triple Frontera (ver gráfico) y de allí eran transportadas en grupos de 50 a 100 artefactos en el doble fondo de camiones de carga. La Triple Frontera es una zona de intenso tráfico comercial de camiones, sobre todo de camiones que vuelven de Paraguay cargados con soja. Lo que tiene que ser descubierto es cómo y a través de quien las granadas llegaban hasta la frontera de Argentina con Brasil. La Policía Federal brasileña desbarató la red del lado brasileño. Esta red incluía a empresarios que vivían en lujosos departamentos de Saõ Corrado e Ipanema y no en las favelas.
- ¿Qué pasó del lado argentino?
- Entiendo que del lado argentino se han realizado esfuerzos para reprimir este tipo de tráfico. El tema sin embargo es "secar las fuentes". Esto es: destruir lo más rápido posible el material obsoleto, excedente o desactivado. Esto implica destruir las granadas y sus espoletas que ya no estén afectados para su uso en unidades militares.
Por regla general, cuando hay poca seguridad, lo que se acumula y no es rigurosamente controlado diariamente, acaba desviándose para el crimen. Esto puede pasar en cualquier país del mundo, inclusive en el llamado "primer mundo".
Lo importante es no dejar acumular material que no se usa y controlar diariamente lo que se usa. Esto requiere un buen "control de inventario" y un estricto control de los encargados de los depósitos. Si una cadena de supermercados puede controlar eficientemente cuantas latas de arvejas hay en stock, seguramente, una organización militar también puede (y debe) hacerlo con la misma o mayor eficiencia.

Noticias relacionadas:

Sin pistas sobre el arsenal robado en Mendoza

Roban arsenal de armas de un polvorín del ejército

La Argentina que viene: La producción de armas “tumberas” crece sin pausa

 

Si quiere dejar su opinión puede enviar un e-mail a:
info@malvinense.com.ar

COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.
Se permite la reproducción mencionando la fuente (El Malvinense)