
Compartir la noticia:
Belén y Darío son los propietarios de “Buenos Cruces”, y decidieron obsequiar la cena a los ex combatientes de Malvinas, como una manera de agradecerles “a quienes pusieron su alma y su cuerpo” en defensa de la Patria. Emocionada, Belén nos cuenta cómo surgió la idea y su identificación por la causa Malvinas, a pesar de haber nacido cuatro años después de la guerra.
“Si usted es Ex Combatiente de MALVINAS, por favor hágaselo saber al staff. ¡¡Muchas gracias y Bienvenido!!”, dice el cartel colocado en la entrada “Buenos Cruces”, un emprendimiento gastronómico que funciona donde décadas atrás estuvo el primer restaurante de El Calafate (Calle Espora 237).

Sus propietarios son Darío Guastavino (chef) y Belén Moreno, quienes además periódicamente ceden el espacio para albergar propuestas culturales, como la Feria Multicolor. También colaboran con instituciones y establecimientos educativos, como también lo hacen otros comerciantes.
Pero hace poco tiempo dieron un paso más en esto de poner en acción el compromiso social. Decidieron invitar la cena a todo aquel ex Combatiente de Malvinas que vaya a Buenos Cruces.
Belén explicó que la idea surgió cuando conversando con un cliente, surgió que éste era veterano de Malvinas, algo que a ella la toca muy de cerca. Entonces le planteó a Darío de invitarle la cena. Pero no solo a éste, sino a todos los ex combatientes que se identifiquen ante el staff.
Emocionada, Belén contó en FM DIMENSION que este gesto “es una manera de no olvidar y demostrar respeto a quienes pusieron su alma y su cuerpo” en las Islas Malvinas.
“Tengo muy adentro la identidad patriótica”, dice Belén cuya historia de vida se remonta a una infancia en la escuela rural de paraje de Fuentes del Coyle, donde trabajaban sus padres. Se crió junto a sus hermanas cantando “Aurora” todas las mañanas, con frío viento o nieve.
A pesar de haber nacido cuatro años después de la Guerra de Malvinas en su infancia y adolescencia convivió con historias de ex combatientes, algunos de ellos no regresaron quedando el dolor en sus familias.
Belén cuanta que hasta ahora recibió a dos ex combatientes, y quiere que esta invitación trascienda para poder recibir a mas héroes de Malvinas, inclusive aquellos que son vecinos de El Calafate. “Es nuestra mínima manera de retribuir a todos los ex combatientes y decirles gracias, perdón y no los olvidamos”, dijo en la entrevista. (Guillermo Pérez Luque)
Fuente: Ahora Calafate